Jueves 10
Dª Raquel Medina
Dª Judith Iranzo
En una realidad social dinámica y compleja; desde dentro del mundo educativo (donde “enseñar es un valor”), y contando con las personas, EDELVIVES se sitúa como grupo de profesionales de la edición (y mucho más) con una palabra nueva que decir para los profesionales de la educación: nuestro proyecto-marca de EDELVIVES PRO quiere ofrecer propuestas sencillas para el complejo día a día de la educación. Por eso evolucionamos sin perder nuestra identidad: “somos profesionales del mundo educativo que podemos ofrecer un amplio abanico de servicios a partir de lo que mejor sabemos hacer: proyectos educativos”.
Esta oferta profesional se concreta en un
portfolio de servicios, EDELVIVES PRO, que recorre varios ámbitos:
o
Contenidos educativos. En todos
los soportes; para todas las
etapas; en todas las lenguas del
Estado…; para realidades educativas muy diversas, recursos variados. Son
proyectos editoriales sostenidos por un proyecto educativo común que combina
tres miradas:
o
Experiencia
o
Innovación
o
Solidez
o
Asesoría y formación. Comunicación entre la editorial y el mundo
educativo, mediante asesoramiento pedagógico y planes de formación. Porque
creemos que los proyectos editoriales los construimos entre todos.
o
Equipamientos tecnológicos.
Buscamos formas nuevas de acompañar a las instituciones educativas en la
modernización que les exige liderar el cambio educativo en la sociedad actual.
o
Plataforma de gestión de centros.
EDELVIVES PRO.
Aula con metodología 2.0: nuevos estuches y cuadernos
D.Raúl Diego Obregón
Un aula conectada debe haber realizado una transición. En esta ponencia se verá:
- La transformación de una
generación analógica en una generación digital.
- Las herramientas 2.0 que
se han trabajado con estos alumnos de tercer ciclo de Primaria.
- La forma de organizarse en
clase.
- La manera de hacer un
seguimiento de su trabajo.
D. Cesar Poyatos

Con la aparición de
las aplicaciones 2.0 es más fácil compartir contenido, crear y publicar
material multimedia en la Red. Estas herramientas en línea facilitan el acceso
a la información. Los estudiantes del siglo XXI no se limitan a consumir los
contenidos facilitados por sus docentes. Por ello, debemos cambiar nuestro rol,
pasar de transmisores de conocimiento a dinamizadores de experiencias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario